Esta tendencia se refiere a la práctica en la que empresas de EE.UU. trasladan sus operaciones de negocios a un país cercano, siendo México tradicionalmente la elección por defecto.

22JUL, 2024
Centroamérica es el nuevo epicentro del nearshoring y la Inversión Inmobiliaria Industrial

Esta tendencia se refiere a la práctica en la que empresas de EE.UU. trasladan sus operaciones de negocios a un país cercano, siendo México tradicionalmente la elección por defecto.

Centroamérica se mantiene en una posición de privilegio cuando de nearshoring se habla. Esta tendencia se refiere a la práctica en la que empresas de EE.UU. trasladan sus operaciones de negocios a un país cercano, siendo México tradicionalmente la elección por defecto. De acuerdo con los expertos de la firma de bienes raíces comerciales Newmark, con el fenómeno de transformación en el sector de manufactura, los países centroamericanos ven nuevas oportunidades y retos en su objetivo de atraer inversiones de nearshoring.

María Valdéz, Charlie Smith y Carlos Sánchez de Newmark destacan cómo cada país de la región presenta ventajas competitivas distintivas:

  • En Guatemala, se encuentra la economía más grande de Centroamérica, con un crecimiento económico estable y un floreciente sector privado. La transformación de extensas parcelas de tierra en infraestructuras industriales dentro de zonas francas está creando oportunidades sin precedentes en sectores como logística, textiles y alimentos.
  • Panamá, con su Canal, ofrece oportunidades de nearshoring inigualables en el sector industrial. Si usted busca una ventaja competitiva significativa, las Zonas Económicas Especiales de Panamá, combinadas con su infraestructura de clase mundial, presentan un panorama atractivo para la inversión.
  • Costa Rica se destaca por su manufactura de alta tecnología y servicios. La reciente alineación del país con Estados Unidos para revitalizar su industria de semiconductores abre nuevas perspectivas para el desarrollo de espacios industriales especializados.
  • Honduras y El Salvador están emergiendo como destinos atractivos en la industria textil y de manufactura automotriz, mientras que la República Dominicana se está posicionando como una opción atractiva en el Caribe para empresas manufactureras e industriales que buscan rutas de exportación eficientes y rentables hacia Estados Unidos.

La creciente demanda de espacios industriales modernos, parques logísticos avanzados y centros de manufactura especializados está creando un terreno fértil para proyectos innovadores en toda la región.

Sin embargo, los expertos de Newmark, patrocinador platino de Expoparks 2024, también advierten sobre la importancia de evaluar cuidadosamente el clima político en las diferentes ubicaciones, especialmente en un año marcado por elecciones. La estabilidad política y los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos son factores clave que usted debe considerar al tomar decisiones de inversión.

Powered by

Revista Inversión Inmobiliaria

Costa Rica

De la rotonda de Multiplaza, 600 mts al oeste, mano izquierda Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.

Panamá

Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.

Guatemala

Diagonal 6, 10-50 zona 10 Edificio Interamericas torre norte of.1601, Ciudad de Guatemala.

© 2025 EXPO PARKS | Expo • Summit • Tour. Todos los derechos reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital