
14JUL, 2025
Green Bonds: Una nueva fuente de financiamiento para proyectos industriales
Por Cesar Brenes, cbrenes@inversioninmobiliariacr.com
Foto: Imagen con carácter ilustrativo (cortesía de shutterstock).
Los "bonos verdes, sociales, de sostenibilidad y vinculados a la sostenibilidad" (GSSS, por sus siglas en inglés) son instrumentos de renta fija cuyos fondos se destinan exclusivamente a proyectos con impacto ambiental positivo, según los principios establecidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA). A diferencia de los bonos tradicionales, estos fondos solo pueden usarse para proyectos "verdes" verificados.
¿Cómo Funcionan Financieramente?
Los bonos verdes de mercados emergentes mostraron una prima verde promedio de 5.6 puntos base en 2023, comparado con 2.2 puntos base en mercados desarrollados, según el reporte IFC-Amundi 2024 elaborado por la IFC (International Finance Corporation),, miembro del Banco Mundial. Esto significa que los emisores pueden acceder a financiamiento a tasas potencialmente más favorables debido a la alta demanda de inversionistas ESG (Environmental, Social & Governance).
En 2023, los principales destinos de fondos fueron: energías renovables (37% del total), edificios verdes (29%, un aumento dramático desde 9% en 2022), y proyectos de agua (12%, comparado con 8% anterior), según datos del reporte Emerging Market Green Bonds 2024. También califican proyectos de transporte bajo en carbono, gestión de residuos e industria sostenible.
El Panorama Regional Actual
La emisión de bonos GSSS en mercados emergentes aumentó 45% en 2023, alcanzando $209 mil millones, reporta IFC-Amundi.. Para América Latina específicamente, la región vio un crecimiento del 88% año a año, liderado por Brasil con un incremento del 44% a $4.7 mil millones.
Brasil emitió su primer bono verde soberano en noviembre 2023, recaudando $2 mil millones con demanda de casi $6 mil millones, según el reporte IFC-Amundi. Chile actualizó su marco de bonos de sostenibilidad en junio, introduciendo un indicador de género que apunta a 40% de representación femenina en directorios para 2031.
Para calificar, los proyectos deben cumplir criterios específicos de elegibilidad ambiental, mantener gestión adecuada de fondos, y proporcionar reportes regulares de impacto, según las directrices de ICMA. Las instituciones financieras fueron los mayores emisores en mercados emergentes en 2023, responsables del 58% del total, indica el análisis de IFC.
Se proyecta un crecimiento anual del 7.1% para bonos GSSS en mercados emergentes hasta 2025, alcanzando $240 mil millones. Para bonos verdes específicamente, el crecimiento será del 7.5% anual, llegando a $156 mil millones en 2025, según proyecciones de Amundi.
Los green bonds representan una oportunidad concreta de financiamiento en crecimiento para proyectos industriales sostenibles, especialmente relevante para los cinco ejes temáticos de ExpoParks 2025: nearshoring, site readiness, digitalización, ESG y nuevos modelos de inversión.
Fuentes adicionales consultadas:
- Climate Bonds Initiative: https://www.climatebonds.net/resources/reports/latin-america-caribbean-green-finance-state-market-2019
- IFC Manual para Instituciones Financieras: https://www.ifc.org/en/insights-reports/2024/preparing-for-green-bond-issuances-a-manual-for-financial-institutions-in-latin-america-and-the-caribbean
Nota: Este artículo fue generado con la ayuda de inteligencia artificial y editado por un periodista.
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600 mts al oeste, mano izquierda Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50 zona 10 Edificio Interamericas torre norte of.1601, Ciudad de Guatemala.



